5 técnicas de linkbuilding que funcionan
Si te preguntas qué tipo de técnicas vinculadas al linkbuilding puedes llevar a cabo y que realmente sean efectivas, presta atención. Te acercamos algunas de las que sí funcionan, si buscas por ejemplo hacer linkbuilding en Zaragoza.
En qué consiste el linkbuilding
El linkbuilding, que significa la construcción de enlaces, es un proceso orgánico para lograr el posicionamiento SEO que consiste en generar enlaces externos para mejorar el posicionamiento de una página en los motores de búsqueda. Al diseñar una estrategia de linkbuilding es importante medir dónde estamos, analizar cuál es la situación de nuestro portal para así decidir cómo llegar mejor a los principales puestos en los buscadores y para mejorar resultados frente a la competencia. Para ello se recurre a diferentes técnicas.
Técnicas para mejorar el linkbuilding
Como decimos, para mejorar el linkbuilding se recurre a diferentes técnicas entre las que se encuentran las siguientes. Además, no te olvides de consultar nuestro artículo sobre las mejores herramientas SEO gratuitas que te ayudarán a posicionar tu web.
Guest post
Aunque no es una técnica novedosa sigue siendo la que mejor funciona para lograr aumentar el posicionamiento en buscadores. Se trata del recurso del artículo invitado en el que ambas partes salen ganando. Por un lado, el generador del contenido conseguirá un enlace de peso hacia su página web y firmar en un potente portal, mientras que el dueño de la web logrará contenido de calidad a cambio de un enlace pero sin coste adicional. Además, hay que tener en cuenta que en las plataformas en las que se puede hacer post invitados, que suelen ser blogs, cuentan con un ranking de posicionamiento mucho más elevado que los foros, etc, y estos enlaces tienen mayor peso.
Realizar un intercambio de enlaces adecuado
Google no quiere intercambios de enlaces recíprocos porque sabe que no es algo natural pero sí se puede trabajar este tipo de linkbuilding de manera adecuada siguiendo una serie de pasos. Para ello la página web 1 tiene que mandar un enlace hacia la página 2, mientras que la dos lo lanza a la 3 y la página 3 lo hace a la 1.
De este modo sí se podría crear una cadena de enlaces válida para el posicionamiento pero nunca cayendo en web 1 enlaza a 2 y web 2 enlaza a 1.
Comprar enlaces
Existen plataformas de contenido especializadas en vender espacios en blogs o revistas y/o periódicos de referencia en los que se hace un texto de interés y de calidad que es publicado, que tiene una temática afín y que, a fin de cuentas, acaba enlazando hacia el portal web en cuestión. Cuanto mayor es la autoridad del dominio más valor y calidad tiene el enlace y también suele tener un coste mayor la publicación en esos medios.
Traducir plugins
Lograr enlaces de calidad desde páginas web que cuenta con una alta autoridad será posible si traduces plugins de otro idioma al castellano y a cambio pides un enlace a tu portal. Con ello lo que logras es un intercambio de trabajo positivo para ambos, el creador tiene su plugin traducido y tú un enlace de gran calidad hacia tu portal. Algo que en otras circunstancias hubiera sido muy difícil de lograr y caro.
Usar infografías
Lograr contar una historia en infografía dará pie a que muchos portales se fijen en tus historias y busquen compartir el modo de narrar un tema a través de tu trabajo. Esto te posibilitará que te enlacen como autor y te podrás beneficiar del page rank que tenga el portal web en cuestión. Es un trueque indiscutible porque ningún portal podrá quedarse con tu infografía y con tu trabajo sin mencionarte como autor. Y si lo hacen podrás tomar medidas legales, por lo que tendrás la tranquilidad de saber que tienes la razón.